La propuesta de este espacio es difundir e intercambiar ideas y experiencias pedagógicas para la construcción de una cultura de paz
Te invito a compartir este ideal de cultura de paz en cada pequeña elección de nuestra vida diaria.
Fraternalmente:
A. Z.
10 de febrero de 2011
“La cultura de paz es el pleno respeto a
Rigoberta Menchú Tum
Todos somos parte de la amorosa energía que da vida a nuestro planeta…
Nuestras acciones como individuos nos liberan o nos condenan como sociedad.Te invito a compartir este ideal de cultura de paz en cada pequeña elección de nuestra vida diaria.
Fraternalmente:
A. Z.
10 de febrero de 2011
“La cultura de paz es el pleno respeto a
la dignidad y a los derechos
individuales y colectivos de
las personas y de los pueblos.”
Rigoberta Menchú Tum
domingo, 29 de abril de 2012
martes, 10 de abril de 2012
lunes, 2 de abril de 2012
Juan López y John Ward
Les tocó en suerte una época extraña.
El planeta había sido parcelado en
distintos países, cada uno provisto de lealtades, de queridas memorias, de un
pasado sin duda heroico, de derechos, de agravios, de una mitología peculiar,
de próceres de bronce, de aniversarios, de demagogos y de símbolos. Esa
división, cara a los cartógrafos, auspiciaba las guerras.
López había nacido en la ciudad junto al
río inmóvil; Ward, en las afueras de la ciudad por la que caminó Father Brown.
Había estudiado castellano para leer el Quijote.
El otro profesaba el amor de Conrad, que
le había sido revelado en una aula de la calle Viamonte.
Hubieran sido amigos, pero se vieron una
sola vez cara a cara, en unas islas demasiado famosas, y cada uno de los dos fue
Caín, y cada uno, Abel.
Los enterraron juntos. La nieve y la
corrupción los conocen.
El hecho que refiero pasó en un tiempo
que no podemos entender.
Jorge Luis Borges
“Los conjurados”
jueves, 22 de marzo de 2012
Alas y plumas.
Los picaflores
vuelan sin parar,
sólo en su nidito,
pueden descansar.
Las mariposas
van por el jardín,
buscando la rosa
o el blanco jazmín.
Los horneritos
construyen su casa
amasando el barro
mezclado con paja.
Las palomitas
salen muy temprano
para ir al granero
a comer el grano.
Las lechucitas
miran enojadas,
pasean de noche
hasta la madrugada.
De plumas y alas
son estos amigos,
pajaritos nuestros
del cielo argentino.
Mirley
M. Avalis
(“Al derecho y al
revés”-
Poesía
para niños - 2006)
jueves, 8 de marzo de 2012
Mi Planeta
Tan pequeñito
es mi planeta
que le doy la vuelta
entera en bicicleta.
Limita al norte
con una plaza
y hacia el sur con
la vereda de mi casa.
Con mis amigos
limita al este
con pared de piedra
libre hacia el oeste.
En mi planeta
- de claras aguas –
perdemos tiempo,
vergüenzas y paraguas.
Vemos ombúes
en cada esquina
porque tenemos el
alma campesina.
Y hay doce puentes
que a quien los
cruce
un ángel de la
guarda lo conduce.
Este planeta
- cálida estancia
de duendecitos
porque sí – se llama infancia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Oscuridad
El dolor crece bajo un cielo triste y sombrío.
Temerosos ojos bucean ante un grave rugido.
Busco al despertar
amar y dar.
Con la imaginación germina un nuevo mundo florido.
A. Z.
Temerosos ojos bucean ante un grave rugido.
Busco al despertar
amar y dar.
Con la imaginación germina un nuevo mundo florido.
A. Z.
Luz
Un niñito sabio que en un pesebre nació
los misterios de la vida enseñó cuando creció:
“la paz
y la libertad
son joyas para quien descubre el verdadero Amor.”
A. Z.
los misterios de la vida enseñó cuando creció:
“la paz
y la libertad
son joyas para quien descubre el verdadero Amor.”
A. Z.