La propuesta de este espacio es difundir e intercambiar ideas y experiencias pedagógicas para la construcción de una cultura de paz
Todos somos parte de la amorosa energía que da vida a nuestro planeta…
Nuestras acciones como individuos nos liberan o nos condenan como sociedad.
Te invito a compartir este ideal de cultura de paz en cada pequeña elección de nuestra vida diaria.

Fraternalmente:
A. Z.
10 de febrero de 2011



“La cultura de paz es el pleno respeto a
la dignidad y a los derechos
individuales y colectivos de
las personas y de los pueblos.”

Rigoberta Menchú Tum



domingo, 15 de noviembre de 2015

Los dos eruditos

Vivían en la antigua ciudad de Afkar dos eruditos que odiaban y despreciaban cada uno el saber del otro. Porque uno de ellos negaba que los dioses existieran y el otro era creyente.
Un día ambos se encontraron en el mercado y, en medio de sus partidarios, empezaron a discutir acerca de la existencia o no existencia de los dioses.  Y separáronse tras horas de acalorada disputa. Aquella noche, el incrédulo fue al templo y se postró ante el altar y pidió a los dioses que le perdonaran su antigua impiedad.

Y a la misma hora, el otro erudito, el que había defendido la existencia de los dioses, quemó todos sus libros sagrados, pues se había convertido en incrédulo.


                               KHALIL  GIBRAN,  de “El loco” (1918)

domingo, 4 de octubre de 2015

Laudato si


Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra,
la cual nos sostiene y gobierna
y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas.

   San Francisco de Asís               

viernes, 11 de septiembre de 2015

Olga y Leticia Cossettini


         Olga Cossettini y su hermana Leticia iniciaron una obra pedagógica basada en exaltar los valores individuales de los alumnos potenciando sus posibilidades manuales, intelectuales y expresivas, combinándolas con la ciencia, el arte y la naturaleza.



viernes, 4 de septiembre de 2015

Aylan Kurdi

Un pichón de gaviota que el oleaje
dejó sobre la playa, ya sin vida…
una paloma por el mar herida…
un ángel desprovisto deplumaje.

Una víctima más de la salvaje
raíz que el hombre lleva adormecida
una pequeña ave malherida,
con la muerte como único equipaje.

¿Cómo olvidar su cuerpo diminuto,
con las olas rindiéndole tributo,
pidiéndole perdón por lo que han hecho?

¿Cómo eludir este dolor impreso,
en la sangre, en la carne y en el hueso,
este dolor que nos desgarra el pecho?


                                               Pablo Miquet

Oscuridad

El dolor crece bajo un cielo triste y sombrío.
Temerosos ojos bucean ante un grave rugido.
Busco al despertar
amar y dar.
Con la imaginación germina un nuevo mundo florido.

A. Z.


en la semilla está el bosque

sembrando oxígeno

Luz

Un niñito sabio que en un pesebre nació
los misterios de la vida enseñó cuando creció:
“la paz
y la libertad
son joyas para quien descubre el verdadero Amor.”

A. Z.